Si se transportan mercancías con las etiquetas de peligro 3, 4.1, 4.3, 8 y 9, además del equipamiento general, ¿cuántos extintores deberá llevar?
Al menos dos extintores para combatir un fuego en el motor o en la cabina, con una capacidad mínima de 2 kg. de polvo ABC.
Dependerá de la MMA del vehículo.
Al menos un extintor para poder combatir un fuego en el motor o en la cabina, con una capacidad mínima de 4 kg. de polvo ABC.
¿Existen vehículos para pulverulentos o granulares en el transporte de mercancías peligrosas?
No, sólo son utilizados en el transporte de productos alimentarios.
Sí.
No.
Antes de iniciar el viaje se debe de comprobar …
que la documentación necesaria se encuentra a bordo de la unidad de transporte.
que se lleve a bordo el certificado de limpieza.
que se lleve a bordo el certificado de aprobación.
¿Cómo se advertirá la fumigación en las unidades de transporte?
Mediante una señal de precaución fácilmente visible.
No es necesaria ninguna señal.
No se contempla en el ADR.
La formación y los planes de protección deben incluir …
un curso de formación en extinción de incendios, para saber actuar ante la carga.
un curso de prevención de riesgos laborales intermedio.
medidas para garantizar la protección física de la información sobre el transporte.
En los transportes a granel, los vehículos y contenedores llevan un panel de peligro delante y otro detrás …
con numeración.
sin numeración.
dependiendo de la mercancía transportada.
Si existen fugas o derrames importantes …
no haremos nada porque eso es cosa de los bomberos.
saldremos corriendo.
hay que apartarse y aconsejar a otras personas que se aparten.
En caso de que no se pueda evitar una fuga de gases inflamables es preferible dejar que el gas se queme.
Falso.
Verdadero, pero hay que extinguir el fuego, en todo caso.
Verdadero.
Según el ADR, ¿de quién es la responsabilidad si no se incluye en los documentos de acompañamiento los datos que reglamentariamente deben figurar?
Del descargador.
Del cargador o del expedidor.
Del transportista o del cargador.
Con el objetivo de recoger los últimos avances tecnológicos en los vehículos, las nuevas materias, equipos y circunstancias, ¿cada cuánto tiempo se actualiza el ADR?
Cada dos años impares.
Cuando se acuerde entre los países en los que esté vigente.
Anualmente.
¿Qué hay que hacer en caso de retención en un túnel?
Accionar las luces de emergencia y dejar encendidas las luces de corto alcance.
Apagar el motor, accionar las luces de emergencia y dejar encendidas las luces de posición.
Accionar las luces de emergencia y dejar encendidas las luces de largo alcance.
Toda unidad de transporte de mercancías peligrosas con una MMA autorizada que exceda de 7,5 toneladas deberá estar provista como mínimo de ...
12 kg de agente extintor repartido como mínimo en dos extintores de 6 kg.
cuatro extintores, 2 en la cabina y dos en la caja.
sólo un extintor de 8 kg de polvo.
¿Hay que dejar espacio libre en el compartimento de carga con materias de las clases 4.1 y 5.2 que requieran regulación de temperatura?
No, para no perder temperatura.
Sí, para que permita una temperatura uniforme.
No, en ningún caso.
En las hojas de registro de un tacógrafo analógico, ¿dónde anotará los cambios de vehículo durante la jornada?
No es necesario anotar los cambios de vehículo.
En la parte delantera del disco.
En la parte trasera del disco.
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?
Las lesiones directas se producen por impacto directo de la persona contra un vehículo, el suelo o un obstáculo.
Las lesiones directas se producen por la deceleración o aceleración que sufre la persona.
Las lesiones directas producen una gran cantidad de sangre.
¿Cada cuánto tiempo la empresa descargará los datos de las tarjetas de conductor?
Al menos, una vez cada año.
Al menos, una vez cada 3 meses.
Al menos, una vez cada 31 días.
¿Quién entrega las Instrucciones Escritas según el ADR a la tripulación del vehículo?
El cargador.
El fabricante.
El transportista.
El polvo ABC, ¿es un agente contenido en determinados extintores?
No.
Sí.
El polvo ABC no es un agente extintor.
Los bultos de las clases 4.1 y 5.2, que requieran regulación de temperatura, no se colocarán ...
con ninguna otra mercancía.
encima de otras mercancías.
en la parte trasera.
¿Cómo se consideran las materias cuyo Grupo de Embalaje es III?
Son las materias de peligrosidad media.
Son las materias de mayor peligrosidad.
Son las materias de menor peligrosidad.
¿Cuál es la vida útil de los extintores?
5 años.
10 años.
20 años.
¿Cuántos extintores suplementarios deberá llevar un vehículo que transporta mercancías peligrosas cuya MMA es inferior a 3,5 toneladas?
Uno o varios extintores de polvo ABC, con una capacidad mínima de 6 kg de polvo.
Uno o varios extintores con polvo ABC, con una capacidad mínima total de 8 kg de los que, al menos, uno deberá tener una capacidad mínima de 6 kg.
Uno o varios extintores adaptados a las clases de inflamabilidad ABC con una capacidad mínima total de 4 kg de polvo (o de capacidad correspondiente para otro agente extintor aceptable).
¿Qué se precisa para transferir residuos peligrosos?
Un documento de aceptación por parte del transportista.
Un documento de aceptación por parte del destinatario.
Un documento de aceptación por parte del gestor-receptor.
Si ha habido fugas de materias tóxicas o infecciosas, ¿se podrá usar el vehículo?
No, hasta no haber sido convenientemente limpiado.
Sí, siempre.
No, nunca.
¿De qué material no estará construida la caja de un vehículo dedicado al transporte de materias de la Clase 5.1?
De metal.
De madera u otro material fácilmente combustible.
Es indiferente el tipo de material utilizado.
La etiqueta que pertenece a gases tóxicos es de color …
blanco, con una calavera en negro y con el número 2 en la parte inferior.
verde y blanca.
naranja, con una calavera en negro.
Si una mercancía presenta varios peligros se usarán tantas etiquetas como sean necesarias, colocándolas …
a cada lado del vehículo.
una al lado de otra.
en la parte delantera del vehículo.
El tacógrafo es un instrumento de control capaz de registrar entre otros parámetros …
distancia recorrida, velocidad instantánea y actividad realizada y duración de la misma.
distancia recorrida, velocidad media y actividad realizada y duración de la misma.
tiempos de conducción y descanso y velocidades medias.
¿Cuántos auxiliadores se necesitan al menos para inmovilizar correctamente el eje cabeza-cuellotronco de un herido?
Al menos tres.
Al menos cinco.
Al menos dos.
¿Cómo se expresa la capacidad máxima de un envase o embalaje?