¿Qué debe hacer el resto de los conductores que ocupan la vía en el momento del accidente de un vehículo de mercancías peligrosas?
Tienen la obligación de ayudar por lo peligroso que puede llegar a ser.
No intervenir, intervienen únicamente la tripulación o la autoridad.
Sólo tienen que avisar a los servicios de emergencia.
Las mercancías que pertenecen a las divisiones 1.1, 1.2 o 1.3 se etiquetarán ...
con la etiqueta número 3 del ADR.
con la etiqueta del modelo 1 del ADR a la que se añade el número de División y la letra de compatibilidad.
con la etiqueta de materias explosivas.
Si se transportan explosivos y se superan las cantidades máximas establecidas, si es preciso estacionar ...
puede hacerse en una fábrica segura.
puede hacerse en un estacionamiento vigilado.
el vehículo debe estar permanentemente vigilado.
Las materias y objetos explosivos con riesgo de explosión en masa son los que pertenecen a la ...
División 1.1 y 1.2.
División 1.4 y 1.8.
División 1.1 y 1.5.
¿En algún caso se podrán utilizar vehículos del tipo EX/II en sustitución de vehículos tipo EX/III?
No, pero al revés, sí.
Sí, cuando se realice transporte de explosivos de forma multimodal.
Sí, por avería del vehículo.
¿Está prohibido fumar durante la carga o descarga de mercancías peligrosas de la Clase 1?
No.
Sí, siempre.
No, sólo durante la manipulación de dichas materias.
El riesgo particular que puede presentar un objeto o materia explosiva del grupo de compatibilidad L, está relacionado con...
su radiactividad.
su hidroactividad.
su poder detonante.
De los siguientes grupos de elementos, ¿cuáles son de protección individual?
Mascarilla, chanclas, gafas nasales.
Extintor, botas de goma, delantal de tela.
Guantes, chaleco fluorescente, gafas de protección y linterna.
Para las mercancías de la Clase 1, los bultos, además de la designación oficial del transporte según el ADR, llevarán también ...
el nombre del cargador.
el nombre del transportista.
el marcado y el etiquetado.
Entre las divisiones de objetos y materias explosivas, ¿cuál es la que tiene un pequeño riesgo de explosión?
La División 1.5.
La División 1.2.
La División 1.4.
Está prohibido cargar y descargar materias de la Clase 1, sin un permiso especial de la autoridad competente en ...
lugares públicos fuera de núcleos urbanos.
lugares públicos dentro de núcleos urbanos.
en cualquier lugar público.
El orden de peligrosidad de las materias y objetos explosivos, de mayor a menor, es ...
1.1, 1.5, 1.2, 1.3, 1.6, 1.4.
1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6.
1.2, 1.3, 1.4, 1.1, 1.5, 1.6.
En el caso de transporte de explosivos con incompatibilidad de carga en común, ¿se pueden transportar explosivos separados, por ejemplo, por una pared interior en la caja del camión?
Sí, si el vehículo es del tipo EX/II.
Únicamente si la pared es isotérmica.
No.
Según el ADR, la elección de un vehículo del tipo EX/II o EX/III dependerá de ...
los objetos explosivos a transportar.
la cantidad neta de masa explosiva a transportar.
El ADR no contempla esta norma.
¿Está limitada en el ADR la cantidad máxima de explosivos que puede llevar cada unidad de transporte?
Sí, por su masa neta en kilos.
No, depende de la capacidad de carga del vehículo.
No, depende del trayecto a recorrer.
Cuando varios vehículos de transporte de explosivos se vean obligados a detenerse en un emplazamiento público para operaciones de carga o descarga, dichos vehículos se separarán teniendo en cuenta ...
los paneles de peligro.
sus etiquetas de peligro.
las indicaciones de la Carta de porte.
Según el ADR, las materias y objetos explosivos , ¿a qué Clase pertenecen?
A la Clase 1.
A la Clase 7.
A la Clase 2.
¿Para qué permite la legislación española la utilización de las MEMU?
Solo para el transporte de explosivos.
Para el transporte y la fabricación de explosivos.
Para la fabricación de explosivos, únicamente.
Las máscaras y mascarillas, ¿qué protección ofrecen?
De la boca únicamente.
Protección facial.
Respiratoria.
¿En qué caso los objetos podrán estar equipados o ser embalados conjuntamente con sus propios medios de cebado?
Siempre y cuando estén debidamente protegidos.
No pueden, en ningún caso.
Siempre y cuando no puedan funcionar en condiciones normales de transporte.