aumenta el tiempo de reacción ante estímulos externos.
favorece los movimientos rápidos y precisos.
La conducción nocturna implica ...
menores riesgos que si lo hiciésemos en horario diurno.
mayores riesgos que si lo hiciésemos en horario diurno.
los mismos riesgos que si lo hiciésemos en horario diurno.
El consumo de drogas de abuso, ¿tiene alguna relaciòn con los accidentes de tráfico más graves?
No.
Sí, pero sólo cuando se mezclan con alcohol.
Sí.
Si se ve obligado a inmovilizar su motocicleta en una autopista, ¿puede hacerlo en la mediana?
No, sólo es posible hacerlo en el lado derecho, aunque ocupe parte de la calzada.
Sí, cuando no haya otra posibilidad.
No, hay que continuar hasta el área de descanso más próxima.
A medida que aumenta la velocidad ...
aumenta la maniobrabilidad de la motocicleta.
se favorece la aparición de la fatiga.
disminuye el riesgo de producirse oscilaciones.
Si la cadena de su motocicleta presenta holgura, ¿necesita mantenimiento?
Dependerá del modelo y de las indicaciones del fabricante.
No, porque debe tener bastante holgura para evitar su rotura.
Sí, debe tensarse y engrasarse periódicamente.
En la conducciòn de vehículos, la percepción del riesgo, ¿resulta afectada por las drogas?
Sí, la percepción del riesgo aumenta.
Sí, la percepción del riesgo disminuye.
No.
A los conductores de los vehículos obligados a circular por el arcén les está prohibido circular en posición paralela, excepto …
los que circulen muy despacio.
las bicicletas que podrán hacerlo en columna de a dos.
los ciclomotores y las motocicletas.
Si circulando con su vehículo, le sorprende el sueño, ¿qué debe hacer?
Estacionar el vehículo en lugar permitido y dormir.
Estacionar el vehículo en el arcén y descansar.
Circular a velocidad reducida.
¿Qué documentación debe llevarse obligatoriamente en el vehículo?
El permiso de conducción y la licencia de conducción.
El permiso de conducción, el permiso o licencia de circulación, y la tarjeta de inspección técnica.
El recibo del impuesto de circulación y certificado de garantía.
¿Qué indica esta señal?
Carril reservado para autobuses en el que pueden circular el resto de vehículos.
Carril con parada de autobuses.
Carril en que sólo pueden circular vehículos de transporte colectivo.
Todos los conductores que circulen por cualquiera de los carriles de la vía donde esté instalado un carril adicional, deberán circular a una velocidad máxima de ...
80 kilómetros por hora y una mínima de 60.
80 kilómetros por hora y una mínima de 60, o inferiores, si así estuviera establecido o específicamente señalizado.
60 kilómetros por hora y una mínima de 40.
En el conductor con sueño/somnolencia ...
reaccionan más rápido ante un imprevisto.
aumentan las confusiones y el número de errores en la ejecución de las maniobras.
se suele volver menos tenso, nervioso y agresivo.
El efecto de la alcoholemia alcanza su máximo nivel …
inmediatamente después de tomar la última copa.
entre los 30 - 90 minutos siguientes a la ingesta.
dos horas después de tomar la última copa.
En una intersección, ¿está permitido realizar un cambio de sentido?
Sí, siempre que se pueda efectuar la maniobra en un solo giro.
No, como norma general.
No, está prohibido siempre.
En el ámbito del tráfico, ¿a qué se llama grupos vulnerables?
Los niños y las personas mayores, exclusivamente.
A determinados grupos de personas que sufren con mayor frecuencia los efectos negativos del tráfico.
A los pasajeros que resultan heridos en un accidente de tráfico.
La regulación, el funcionamiento y el estado del sistema de alumbrado, ¿hay que revisarlos con frecuencia?
No.
Sí, pero no es necesario que sea con frecuencia.
Sí.
Se producen más accidentes con víctimas mortales en vías …
urbanas.
interurbanas.
urbanas donde hay atascos.
Si Usted es deslumbrado por las luces del vehículo que viene de frente a su vehículo ...
debe disminuir la velocidad llegando a detenerse si fuese necesario.