TEST DE CONDUCIR DEL PERMISO "D" AUTOBÚS DGT ONLINE Nº 09.
Las normas especiales sobre transporte de menores en autobús, ¿cuándo son aplicables a los transportes públicos regulares de uso general?
Cuando previamente se hubieran reservado para viajeros menores de 16 años un 20% de las plazas.
Cuando previamente se hubieran reservado para viajeros menores de 16 años un 40% de las plazas disponibles.
Cuando previamente se hubieran reservado para viajeros menores de 16 años un 50% o más de las plazas.
¿Qué se entiende por trayectos de largo recorrido, si nos referimos a los permisos de la clase D1 ó D?
Aquellos cuyo radio de acción sea superior a 100 kilómetros alrededor del punto en el que se encuentra normalmente el vehículo.
Aquellos cuyo radio de acción sea superior a 50 kilómetros alrededor del punto en el que se encuentra el domicilio del conductor.
Aquellos cuyo radio de acción sea superior a 50 kilómetros alrededor del punto en el que se encuentra normalmente el vehículo.
Las normas especiales sobre transporte de menores en autobús, ¿cuándo son aplicables a los transportes públicos discrecionales?
Cuando tres cuartas partes o más de los viajeros sean menores de 16 años.
Cuando tres cuartas partes o más de los viajeros sean menores de 14 años.
Cuando tres cuartas partes o más de los viajeros sean menores de 12 años.
Para la determinación de la capacidad de los vehículos dedicados al transporte escolar, con asientos de dimensiones reducidas, ¿cuál será el peso computado para cada niño?
40 kilos de peso.
45 kilos de peso.
35 kilos de peso.
En la correspondiente autorización podrá permitirse, cuando los usuarios tengan una edad inferior a los catorce años, la utilización de asientos cuya anchura sea ...
30 centímetros y de profundidad de 55 centímetros.
30 centímetros y de profundidad de 30 centímetros.
30 centímetros y de profundidad de 100 centímetros.
"Como regla general, no existen límites cuantitativos para el otorgamiento de autorizaciones para la realización de transportes públicos discrecionales de viajeros en autobús" La anterior afirmación es ...
Verdadera.
Falsa.
Cuando los asientos tengan las dimensiones establecidas con carácter general en la legislación vigente, en la correspondiente autorización de transporte podrá permitirse, de acuerdo con las condiciones que, en cada caso, se establezcan en la misma, que los asientos para dos personas sean ocupados por ...
tres niños menores de dieciséis años.
dos niños menores de catorce años.
tres niños menores de catorce años.
Si usted es el conductor de un autobús de transporte escolar o de menores, ¿que documentación tiene que llevar para realizar dicho transporte?
Seguro obligatorio y autorización para realizar dicho transporte.
Sólo el seguro obligatorio de pasajeros.
Sólo la tarjeta de la ITV.
Para conducir un autobús de transporte escolar, ¿de qué clase de permiso de conducir debe estar en posesión el conductor?
De la clase D1 o D.
Deberá estar en posesión de una autorización especial.
Deberá estar capacitado para el cuidado de menores en ruta.
En un vehículo con motor diésel, ¿es necesario cambiar el aceite del motor?
No.
Sí, cada 10.000 km. para una densidad 15/40.
Sí, cada 1.000 km. para una densidad 10/40.
¿Cuándo es obligatoria la presencia de un acompañante a bordo de un vehículo que transporte menores?
Cuando, al menos, el 50% de los viajeros sea menor de 12 años.
Cuando, al menos, el 50% de los viajeros sea menor de 10 años.
Cuando, al menos, el 50% de los viajeros sea menor de 8 años.
Un autobús en una autopista fuera de poblado, ¿cuál es la velocidad máxima permitida a la que puede circular?
90 Km/h.
120 Km/h.
100 Km/h.
¿Cuándo es obligatoria la presencia de un acompañante a bordo de un vehículo que realice transporte escolar o de menores?
Siempre, en todos los casos.
En los transportes públicos discrecionales de viajeros en autobús, cuando tres cuartas partes, o más, de los viajeros sean menores de dieciséis años.
Cuando más del 2% de los viajeros sean menores de 20 años.
¿Qué tiempo, como máximo, puede estar el disco de diagrama en el tacógrafo?
12 horas.
24 horas.
36 horas.
¿Cuándo es obligatoria la presencia de un acompañante a bordo de un vehículo que transporte menores?
En todo transporte que haya un menor.
En los transportes regulares cuando así lo especifique la correspondiente autorización.
Durante las operaciones de bajada del autobús, pero no es obligatoria su presencia durante el resto del viaje.
Como norma general por un carril para ser utilizado, por obras en la calzada, en sentido contrario al habitual, ¿puede usted circular por él si conduce un autobús?
No.
Sí.
Si llevo pasajeros, sí.
Cualquier transporte escolar o de menores en autobús necesitará la presencia de acompañante cuando los viajeros menores de 12 años supongan por lo menos ...
el 15% de los viajeros.
el 25% de los viajeros.
el 50% de los viajeros.
En autobús destinado al transporte de viajeros de servicio regular cuyo recorrido no supera los 30 kilómetros, ¿tiene que llevar tacógrafo?
No.
Sí.
Sí, pero solo en vías interurbanas.
Los vehículos dedicados al transporte escolar, ¿qué antigüedad no podrán superar, al inicio del curso escolar?
16 años.
15 años.
5 años.
Clasificación de las autorizaciones de transporte (Tarjetas) en los transporte de viajeros, ¿cómo se denomina la clase VPC?
Servicio privado complementario.
Servicio privado complementario en vehículos mixtos.