TEST DE CONDUCIR DEL PERMISO "D" AUTOBÚS DGT ONLINE Nº 30.
¿Qué elementos entran en rozamiento cuando se acciona el ralentizador eléctrico?
Las zapatas contra el tambor.
Ninguno, no existe rozamiento.
Las pastillas contra los discos.
Si conduciendo un autobús se ve implicado en un accidente y otras personas implicada requieren su identificación, ¿está obligado a hacerlo?
Sí.
Sí, si le parece conveniente.
No, sólo tiene que identificarse ante un agente de la autoridad.
El titular de un permiso de conducción de la clase D, ¿puede realizar un transporte escolar o de menores?
Solo si además es titular de un permiso de conducción de la clase C.
Sí, si mantiene la vigencia de su permiso de conducción.
No, es necesaria, además, la obtención de una autorización especial.
El autobús que conduce ha superado favorablemente la inspección técnica periódica, ¿debe llevar en el vehículo el informe de inspección facilitado por la estación ITV?
No, basta con llevar el distintivo autoadhesivo en el parabrisas delantero.
Sí, y exhibirlo ante los agentes de tráfico que lo soliciten.
Solamente si durante la inspección se ha detectado algún defecto leve.
Si por causas justificadas, no puede alcanzar con su autobús la velocidad mínima exigida y existe peligro de alcance con los vehículos que circulan por detrás, ¿qué debe hacer?
Seguir circulando hasta llegar a su destino con la señal de emergencia encendida.
Utilizar las luces indicadoras de dirección con señal de emergencia.
Detener el vehículo en la parte derecha de la calzada.
En la normativa que regula los tiempos de conducción y descanso, ¿cuál es el tiempo máximo de conducción en dos semanas consecutivas?
90 horas.
84 horas.
56 horas.
¿En qué clase de autobuses no está autorizado transportar viajeros de pies?
En los autobuses de largo recorrido.
En los autobuses de corto recorrido.
En los autobuses urbanos.
Si un autobús escolar transporta personas con movilidad reducida, como norma general, ¿debe contar con plazas reservadas para estos viajeros?
No es necesario.
Solo si se trata de un transporte público regular de uso especial de escolares.
Sí, y estarán cercanas a las puertas de servicio.
Conduce un autobús y se dispone a realizar un cambio de carril, ¿es obligatorio indicarlo?
Solo cuando observe por el espejo retrovisor que no va a molestar a otro conductor.
Sí, siempre.
No es obligatorio, pero sí es aconsejable.
Un autobús que lleva instalados cinturones de seguridad y no transporta menores, en una autovía fuera de poblado, ¿a qué velocidad máxima le está permitido circular durante un adelantamiento?
100 kilómetros por hora.
120 kilómetros por hora.
110 kilómetros por hora.
Si estaciona su autobús durante la noche en el arcén de una travesía insuficientemente iluminada, ¿con qué luz deberá señalizarlo?
Con ninguna, porque está fuera de la calzada.
Con las luces de posición.
Con las luces de cruce y de posición.
De las distintas estructuras de la cubierta de un neumático, ¿cuál es la más empleada?
La radial.
La maciza.
La diagonal.
Conforme a la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre, LOTT, ¿cómo pueden ser los transportes públicos de viajeros por carretera?
Regulares o discrecionales.
De viajeros o privados.
Interiores o de mercancías.
La relación de transmisión desde el motor a las ruedas se varía en la caja de velocidades y ...
entre los satélites y los planetarios del grupo diferencial.
en el grupo cónico.
en las crucetas del árbol de transmisión.
Instala un porta esquís en la parte posterior de su autobús que oculta las luces de posición. En estas circunstancias ...
no pude circular.
deberá señalizar el porta esquís con un panel reflectante para poder circular.
solo está permitida la circulación durante el día.
Si conduce un autobús y realiza un transporte público discrecional de viajeros donde, al menos, las tres cuartas partes son menores de 16 años, debe saber que el acompañante ...
siempre es obligatorio.
solo es obligatorio cuando el transporte sea de menores de un centro de educación especial.
nunca es obligatorio.
Un autobús cuya longitud es de 13,50 metros, ¿debe llevar la señal V-6 de Vehículos Largo?
No, porque su longitud no llega a los 12 metros.
Sí, porque su longitud rebasa los 12 metros.
Solo si realiza servicios discrecionales o regulares interurbanos.
Como norma general, ¿está obligado a mantener una separación mínima de 50 metros con el vehículo que le precede si la M.M.A. de su autobús es superior a 3.500 kg.?
Solo en vías urbanas que no tengan carril reservado para la circulación de autobuses.
Sí.
No.
Conduce un autobús en servicio regular cuyo recorrido no supera los 50 km, ¿cuál es su tiempo máximo de conducción en dos semanas consecutivas?
El que establece las normas laborales, pero no las de conducción y descanso.
70 horas.
90 horas.
Como norma general y en condiciones normales de circulación, a un autobús de 7.500 kg. de M.M.A., ¿le está permitido circular por el arcén?
No.
Solo en calzadas con doble sentido y dos carriles delimitados por marcas viales.