TEST DE CONDUCIR DEL PERMISO "D" AUTOBÚS DGT ONLINE Nº 36.
¿Cómo se denomina la parte del neumático que entra en contacto directo con el suelo?
El cinturón.
La banda de rodadura.
El hombro.
Si un autobús de transporte colectivo de viajeros pretende incorporarse a la circulación desde una parada señalizada, ¿los demás usuarios de la vía deben llegar a detenerse para facilitarle la incorporación?
Sí, si la parada señalizada se encuentra ubicada en una vía urbana.
Sí, en todo caso.
No, en ningún caso.
Como consecuencia de un accidente de tráfico, un conductor tiene una pierna fracturada; a la hora de auxiliarle, si se puede, se debe ...
intentar colocar bien los huesos fracturados.
inmovilizar la zona fracturada, cubriéndola con una gasa o pañuelo limpio en caso de herida.
dar un masaje en la zona fracturada y sujetar fuertemente con una venda.
¿Cuál es la anchura máxima de los autobuses en general?
2,50 metros.
2,55 metros.
2,60 metros.
El tiempo máximo de conducción en dos semanas consecutivas no puede exceder de ...
96 horas.
90 horas.
45 horas.
En un tramo estrecho no señalizado, ¿sobre cuál de los siguientes vehículos no tiene preferencia un autobús?
Sobre los vehículos de tracción animal.
Sobre los camiones.
Sobre los cuadriciclos.
En caso de la conducción en equipo de un vehículo, los conductores deberán haberse tomado un nuevo período de descanso diario de al menos ...
9 horas.
12 horas.
8 horas.
El transporte regular se dividirán a su vez en:
públicos y privados.
temporales y permanentes.
urbanos y interurbanos.
Si usted es un conductor de autobús obligado a cumplir con la normativa vigente sobre control de los tiempos de conducción y descanso, ¿cuánto tiempo puede conducir, como máximo, de forma ininterrumpida?
2 horas.
4 horas y media.
4 horas.
Si conduce un autobús, debe saber que la categoría M3 de vehículos corresponde a ...
vehículos destinados al transporte de personas que tengan más de 8 plazas, además de la del conductor, y cuya MMA exceda de 5.000 kg.
vehículos de motor destinados al transporte de personas de más de 17 plazas y 3.500 kg de masa.
vehículos de motor destinados al transporte de personas y que tengan por los menos cuatro ruedas.
Los viajeros pueden presentar reclamaciones al transportista en los ...
dos meses siguientes a la fecha en que se haya prestado o se hubiera debido prestar un servicio regular.
tres meses siguientes a la fecha en que se haya prestado o se hubiera debido prestar un servicio regular.
365 días siguientes a la fecha en que se haya prestado o se hubiera debido prestar un servicio regular.
Si usted estaciona un autobús de menos de 10 metros de longitud en una pendiente descendente, ¿está obligado a dejar la palanca de cambios en posición de marcha atrás o de estacionamiento, dependiendo del tipo de caja de cambios que lleve el vehículo?
Sí, en todo caso
No, aunque es una medida aconsejable.
Sí, pero sólo si su autobús tiene una MMA superior a 3500 kg.
¿Está permitido transportar animales en un autobús?
Sí, los viajeros invidentes pueden transportar a sus perros-guía (perros-lazarillo).
Sí, pueden transportarse perros si van provistos de bozal y correa.
No, en ningún caso.
La obtención del permiso de la clase "D1" ¿implica la concesión del permiso de la clase "D"?
Sí.
No.
Sí, para los mayores de 24 años.
El tiempo de conducción semanal no superará las ...
56 horas.
45 horas.
60 horas.
En caso de avería o funcionamiento defectuoso en el tacógrafo del autobús que conduce, ¿qué debe hacer si el regreso a la oficina central es superior a una semana?
Indicar los datos relativos a bloques de tiempos de conducción y descanso de forma manual y repararlo en ruta.
Continuar el viaje hasta que el empresario lo haga reparar en un taller autorizado.
Anotar en el disco, a mano, los datos que no se registren y la palabra "averiado".
¿Quién es el responsable de la infracción si, como consecuencia del incumplimiento sobre normas y señales de circulación, se formulase denuncia por los agentes de vigilancia del tráfico?
El titular del vehículo.
El conductor.
La empresa, siempre que dicho incumplimiento fuese ordenado.
Un turismo circula a 100 km/h por una autopista. ¿Puede adelantarle con el autobús que conduce?
Sí, realizándolo en el menor tiempo y espacio posible.
Sí, si no supera los 120 km/h.
No, en ningún caso.
¿Qué sistema electrónico evita que las ruedas motrices patinen durante una aceleración?
El sistema ASR.
El sistema ABS.
El sistema ESP.
¿Qué tipo de lámparas del equipo eléctrico de su vehículo no debe cambiar bajo ningún concepto dado el peligro que ello implica?