TEST DE CONDUCIR DEL PERMISO "D" AUTOBÚS DGT ONLINE Nº 40.
¿Puede haber autobuses con una anchura máxima de 2,60 metros?
No
Sí, los especiales para presos.
Sí, los autobuses articulados.
Con objeto de realizar obras en la calzada, ha sido habilitado un carril para ser utilizado en sentido contrario al habitual. Como norma general, ¿puede circular por él si conduce un autobús?
Sí.
No.
Sí, pero siempre que lleve pasajeros.
¿Cuál es la misión de la bomba de refrigeración?
Reducir las pérdidas de carga en el circuito de refrigeración.
Hacer circular el líquido refrigerante del circuito.
Compensar los momentos en que exista una presión inferior a la recomendada, reduciendo sobrepresiones.
¿Qué autobuses están obligados por la reglamentación vigente a llevar instalado alumbrado de gálibo?
Los que tengan una anchura superior a 1,80 metros.
Los que tengan una anchura superior a 2,10 metros.
Los que tengan una anchura superior a 1,60 metros.
En un vehículo, ¿qué es el servofreno?
Un dispositivo de seguridad que impide que las ruedas patinen.
Un dispositivo que multiplica la fuerza que se ejerce sobre el pedal en el momento de frenar.
Un dispositivo de seguridad que impide que las ruedas se bloqueen.
Si realiza un transporte escolar y de menores en el que no precisa acompañante en un autobús de dos puertas, ¿por dónde deben realizar los menores el acceso y abandono del vehículo?
Por la puerta delantera.
Por la puerta trasera.
El acceso por la puerta delantera y el abandono por la puerta trasera.
Un vehículo mixto dedicado al transporte de personas ¿tiene la consideración de autobús?
Sí.
No.
Sí, cuando realiza transporte de escolares o de menores.
Cada hoja del libro de reclamaciones se confeccionará por ...
cuadriplicado ejemplar.
duplicado ejemplar.
triplicado ejemplar.
¿En qué documento figura la MMA del vehículo?
En el permiso de circulación.
En la tarjeta de características técnicas (tarjeta ITV).
En ambos documentos.
El ajuste del limitador de velocidad se hará para que actúe cuando el vehículo alcance la velocidad prescrita de ...
85 km/h en vehículos N3.
100 km/h en vehículos M3 de más de 10 toneladas.
Las dos respuestas anteriores son correctas.
Si un autobús está equipado con un dispositivo "ralentizador", es que lleva instalado un ...
limitador de velocidad.
freno eléctrico, por ejemplo.
regulador de ralentí.
Los autobuses dedicados al transporte escolar, ¿cuándo deberán llevar visible la señal indicativa del transporte que realizan?
Durante la realización del servicio.
Solamente cuando los alumnos suban o bajen del vehículo.
Siempre que estén circulando.
En caso de pérdida, robo, deterioro, mal funcionamiento o retirada de la tarjeta de conductor, éste deberá solicitar su sustitución en el plazo ...
máximo de 7 días naturales.
máximo de un mes.
mínimo de 7 días naturales.
¿Dónde se colocará el distintivo de la ITV?
En sitio bien visible por el interior.
En el ángulo superior del parabrisas por su cara interior.
En el ángulo izquierdo del parabrisas por su cara interior.
Para que un autobús efectúe servicio de transporte privado complementario, ¿es necesario obtener previamente una autorización administrativa?
Sí, como norma general.
No, no es necesario.
Sí.
La Dirección General de Transporte Terrestre ¿puede autorizar la utilización de un mismo vehículo para servir conjuntamente los tráficos de dos servicios públicos de transporte regular de viajeros de uso general que presenten puntos de contacto?
Sí.
No.
Los tiempos máximos de conducción semanal y bisemanal que el conductor está obligado a respetar son ...
45 y 56 horas.
56 y 90 horas.
45 y 90 horas.
En un autobús, ¿es obligatoria la luz antiniebla delantera?
Sí.
No.
Sólo es obligatoria en los autobuses articulados.
Si usted debe cumplir la normativa que regula los tiempos de conducción y descanso, ¿cuál será su conducción diaria máxima, como norma general?
9 horas.
10 horas.
11 horas.
Si su autobús queda averiado en una autopista o autovía, ¿cómo procederá a remolcarlo?
Sólo con otro vehículo específicamente destinado a este fin.
Utilizando cualquier otro vehículo con potencia suficiente para arrastrarlo a un lugar próximo.
Utilizando cualquier vehículo remolcador mayor que el remolcado.